Infografia 3d Burgos
INFOGRAFIA 3D EN BURGOS. RENDERS Y VISUALIZACIÓN 3D PARA ARQUITECTURA
Haz clic en los iconos para ver cada sección
ÚLTIMOS TRABAJOS DE INFOGRAFIA 3D EN BURGOS
Infografia 3d, imágenes 360º y vídeo 3d





Puedes ver todo el material infografico en las siguientes Paginas:
NUESTRO ESTUDIO DE BURGOS
Tres Sesenta infografia 3d es un estudio de visualización arquitectónica y realidad virtual en Burgos formado por profesionales especializados en proyectos 3d.
Desde hace varios años desarrollamos todo tipo de proyectos de infografia para arquitectura en Burgos, proyectos de obra nueva, reforma, rehabilitación, comercialización y promoción inmobiliaria. Ofrecemos un servicio completo realizando todo tipo de infografias, imágenes 3d, video 3d, render, modelado 3d, planos 3d, planos comerciales interactivos, imágenes 360, tours virtuales, diseño web, y mucho más.
Trabajamos desde el primer día con objeto de acercarle el potencial de la infografia 3d y la realidad virtual a sus proyectos en Burgos, siempre con valores como el trabajo duro, la seriedad y la humildad. Además ofrecemos tanto servicios 3d como de arquitectura en general.

Puedes ampliar más información en nuestra página principal:
O si lo prefieres, puedes contactar directamente con nosotros:
Información sobre Burgos
La ciudad castellano-leonesa de Burgos, enclavada en el Camino de Santiago, conserva importantes vestigios de su esplendor medieval. La que fuera capital del reino unificado de Castilla y León durante cinco siglos, ostenta una de las obras cumbre del gótico español, su Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad. Además de acercarnos al casco histórico de Burgos, podemos conocer su provincia a través de interesantes rutas por las riberas de los ríos Duero y Arlanza. Buenos lugares para interesarnos por una gastronomía rica y variada.
A pocos kilómetros del yacimiento prehistórico de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra la ciudad de Burgos, atravesada por el río Arlanzón. Fundada como burgo militar, poco a poco se fue convirtiendo durante la Edad Media en una urbe mercantil de gran poderío económico. A este desarrollo contribuyó el hecho de ser capital del reino unificado de Castilla y León (entre los siglos X y XV), su situación privilegiada en el Camino de Santiago y su monopolio sobre el comercio de la lana merina. Todo este esplendor ha dejado una profunda huella en el Burgos actual.
A los pies del amurallado cerro del Castillo, desde cuyos restos se tiene una de las mejores perspectivas de la ciudad, se despliega el antiguo barrio medieval. Aquí destacan el Arco de San Esteban, de estilo mudéjar, y la iglesia gótica del mismo nombre, que alberga el Museo del Retablo. Otro importante templo es el de San Nicolás, donde contemplaremos un magnífico retablo de alabastro policromado.
Patrimonio de la Humanidad
Pero sin duda, la pieza cumbre de la arquitectura burgalesa es su Catedral, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Levantada sobre una factura románica, la actual construcción se realizó siguiendo el modelo gótico franco-normando. Las filigranas de las agujas de las torres y del volumen exterior de la Capilla del Condestable son algunas de sus obras maestras. Tanta belleza y genialidad constructiva dan paso, en su interior, a una larga lista de obras excepcionales: la cúpula estrellada que cubre las tumbas del Cid y Doña Jimena, el coro, los sepulcros, y la Escalera Dorada del arquitecto y escultor burgalés Diego de Siloé, una de las figuras más representativas del Renacimiento español.
La arquitectura civil de la ciudad tiene bellos ejemplos en la Casa de Miranda y la Casa de Angulo, cuyos edificios albergan el Museo de Burgos, que cuenta con importantes colecciones arqueológicas y de Bellas Artes. Pero la casa más destacada de Burgos es la Del Cordón, donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón tras su segundo viaje a tierras americanas.
A ambos extremos del casco histórico de Burgos se encuentran dos importantes construcciones. Hacia el oeste se levanta el Real Monasterio de las Huelgas Reales, en el que destacan su claustro gótico y la capilla del Apóstol Santiago. A su lado, el Museo de Ricas Telas expone, entre otras cosas, el histórico estandarte arrebatado a los árabes en la Batalla de las Navas de Tolosa (año 1212). Al este de la capital, en la Cartuja de Miraflores encontramos un impresionante retablo policromado, entre otras obra artísticas. Cuenta la tradición que fue dorado con el primer oro que llegó a España tras el Descubrimiento del América.
Burgos al completo
La localización privilegiada de la capital de Burgos pone a disposición del visitante toda una provincia recorrida por interesantes rutas, que nos acercarán al corazón castellano-leonés. Una de ellas es la que, desde Burgos, recorre la ribera del río Arlanza, y nos descubre iglesias y conventos medievales, castillos feudales y palacios renacentistas. Estas joyas de la arquitectura burgalesa se encuentran en las localidades de Lerma, Santo Domingo de Silos y Quintanilla de las Viñas. La provincia de Burgos se encuentra atravesada por el Camino de Santiago, ruta de peregrinación declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un itinerario artístico y cultural cuajado de iglesias, ermitas y hospitales de peregrinos, repartidos en localidades como Belorado, Villafranca Montes de Oca o Castrogeriz.
La Ribera del Duero, cuna de una de las más afamadas Denominaciones de Origen de vino, nos sorprende con poblaciones de fuerte sabor histórico. Aranda, Peñaranda y Roa (todas de Duero) nos brindan relieves góticos, artesonados renacentistas e interesantes bodegas.
La arquitectura popular se despliega entre tupidos valles, altiplanos y páramos. Multitudes de poblaciones donde, además de apreciar su patrimonio artístico y cultural, nos ofrecen la posibilidad de practicar deportes de bajo impacto medioambiental. Miranda del Ebro, Treviño o Villasana de Mena, son buenos ejemplos.
Y si algo tienen en común todas estos lugares es su fuerte personalidad gastronómica. La mesa burgalesa se nutre de una gran riqueza de productos de la tierra como legumbres, embutidos curados, caza… Cordero lechal al horno de leña, truchas escabechadas, o bacalao guisado, componen los segundos. Y de postre, yemas (con azúcar y yemas), queso fresco con nueces y miel, o almendras garrapiñadas (envueltas en caramelo). Todo ello, regado con los afamados vinos de la Denominación de Ribera del Duero.
Consulta toda la información del destino en: http://www.aytoburgos.es/turismo