Unreal Engine 4 para Arquitectura. El mejor programa de renderizado en tiempo real para arquitectura.
Publicado por 360 Infografía en
Unreal Engine 4 cómo motor de renderizado para Arquitectura.
Existen en el mercado diversas alternativas para visualizar nuestros proyectos 3d de los que se valen estudios de arquitectura, interioristas, diseñadores de interiores y otros profesionales. En este artículo os desvelo las ventajas de utilizar Unreal Engine 4 para proyectos de Arquitectura e ingeniería.
¿En qué consiste Unreal Engine 4?
Unreal Engine es un motor gráfico de realidad virtual creado por Epic Games y con el que se han realizado un buen número de los videojuegos actuales más famosos. Cómo tal, está orientado a ofrecer resultados gráficos muy potentes en tiempo real, optimizando todos los procesos al máximo. Con su código escrito en C++, el motor de Unreal Engine presenta un alto grado de portabilidad y es una herramienta que cada vez más usan muchos desarrolladores de juegos.
La versión actual del motor de Unreal es la cuarta y fue lanzada el 2 de marzo de 2015. Desde entonces viene cobrando un papel cada vez más importante en otras industrias, tanto en arquitectura cómo en educación, cine, animación, aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada.
La velocidad con la que esta poderosa herramienta evoluciona es impresionante, y con cada actualización se consiguen mejoras increíbles que la hacen una de las mejores opciones para visualización arquitectónica. Uno de los hitos más importantes vino de la mano de la versión 4.22, en la que por primera vez se incorpora en versión Beta el Ray Tracing en Tiempo real, ofreciendo una mejora considerable en el camino hacia el fotorealismo en tiempo real. Si te interesa conocer más sobre este concepto puedes leer nuestro artículo Ray Tracing y Unreal Engine 4
Actualmente, cualquiera puede descargar su última versión de forma totalmente gratuita y utilizarlo para sus proyectos de Arquitectura, sin tener que pagar ningún tipo de licencia. Solamente con proyectos de cierta envergadura que se comercializan de forma oficial, Epic Games obtendría el 5% de los beneficios del proyecto cada trimestre, siempre y cuando el producto desarrollado supere los 3000 dólares de ganancia.
Página oficial del programa: https://www.unrealengine.com/
Ventajas del uso de UE4 para Arquitectura.
Cómo principal ventaja del uso de este motor de renderizado en Arquitectura una vez que hemos elaborado nuestro proyecto dentro de su sistema, es la rapidez de su sistema y flujo de trabajo, además de su versatilidad y potencia, lo que nos brinda un sinfín de posibilidades en comparación a los sistemas tradicionales. Con Unreal, cualquiera con una mínima experiencia y formación puede obtener grandes resultados en poco tiempo y de forma totalmente gratuita.
Tiempo medio de renderizado con Vray:
3-8 horas / imagen
Tiempo de renderizado con Unreal Engine 4 una vez calculada la iluminación:
1-5 segundos / imagen

El renderizado en tiempo real marca una diferencia brutal con el resto de motores de renderizado tradicionales cómo Vray, Corona, Mental Ray, etc. Esto nos permite potenciar al máximo nuestra creatividad y centrarnos en los detalles compositivos de cada escena sin tener que preocuparnos de pruebas y renderizados a cada momento para ver el resultado de los cambios que realizamos.
La forma en la que Unreal trabaja con la iluminación y los materiales, nos permite ver los resultados de todos los cambios que realizamos en la escena en tiempo real y mientras trabajamos sobre ella.
Una vez que tenemos los resultados deseados, el sinfín de posibilidades de visualización que nos posibilita el programa es impresionante. Podemos obtener imágenes de muy alta resolución en segundos, generar vídeos de calidad cinematográfica con animaciones y efectos especiales, vídeos 360º, recorridos y tour virtuales, escenas interactivas navegables en tiempo real y todo ello con versatilidad de adaptación a múltiples plataformas y entornos de Realidad Virtual.
Nota nº1: Para visualización Arquitectónica, el programa contiene un paquete específico llamado UNREAL STUDIO, que és básicamente el mismo motor, si bien optimizando sus elementos de inicio para el uso en Arquitectura.
Nota nº2: Unreal ofrece la herramienta o plugin llamado DATASMITH, con el que podemos obtener conversiones de nuestras escenas 3d procedentes de otros programas hacía UE4 en muy poco tiempo y con una compatibilidad muy alta.
Nota nº3: En el último año está disponible la aplicación basada en Unreal Twimotion, que se postula como alternativa a Lumion de una forma más económica y con tiempos de aprendizaje muy bajos debido a la facilidad de su uso. Si bien es cierto, que las posibilidades son mucho más limitadas que con Unreal y la sensación de control mucho más baja.
¿Merece la pena aprender Unreal Engine 4?
Después haber trabajado con varios programas como 3dMax, Vray, Sketchup, Lumion y alguno más he de decir que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y que dependiendo del proyecto y del resultado deseado será más conveniente una herramienta u otra. Por mi parte, me decanto sin lugar a dudas por Unreal, lo que no quiere decir que sea recomendable conocer igualmente el uso del resto de plataformas. Además, tanto si eres nuevo en el sector cómo si tienes experiencia o trabajas con cualquier otro programa 3D, haz de saber que la interoperabilidad entre Unreal y los principales programas BIM, CAD y 3D es muy buena, y se ha optimizado en los últimos años.
Sí después de todo lo anterior no te queda claro si invertir tu tiempo y esfuerzo en aprender esta nueva plataforma, o si seguir con los sistemas tradicionales, te invito a ver algunos de los ejemplos de proyectos realizados con UE4 con los que podrás juzgar por tí mismo y valorar los resultados que se obtienen con Unreal para Arquitectura. En cualquier caso, mi conclusión al respecto es que unreal para arquitectura es uno de los programas más potentes y con mayores posibilidades que podemos utilizar tanto para renderizar como para conseguir todo tipo de material gráfico interactivo.
Cómo aprender a utilizar UE4 para Visualización Arquitectónica.
Cuando empezé a utilizar el programa no me quedó más remedio que acudir a numerosas fuentes de información y además en inglés, dado que por aquel entonces no existía información en español para aprender Unreal Engine Arquitectura. Además fue necesario invertir una gran cantidad de horas realizando numerosa pruebas de tipo ensayo/error hasta conseguir dar con las mejores opciones y configuraciones para los proyectos que pretendía.
Actualmente gracias a que el uso para arquitectura de Unreal está cada vez más extendido, existen numerosos canales de información y de aprendizaje del programa en español y gratis, con lo que podemos adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para aprender Unreal para Arquitectura con una mínima inversión de tiempo.
Si bien es cierto que al igual que con casi cualquier tema de aprendizaje, encontramos en internet el problema del exceso y la desorganización de la información, por lo que simplemente tendremos que dedicar un poco de tiempo al comienzo en informarnos al respecto del programa para elegir la fuente de información correcta. Comentaros además que las escuelas y los cursos de pago son una opción, aunque en mi humilde opinión cualquiera con un poco de tiempo puede adquirir los conocimientos necesarios de forma totalmente gratuita y sin tener que realizar grandes desembolsos en muchos casos.
Si cualquiera de los interesados en este artículo quiere conocer las mejores fuentes para comenzar su aprendizaje de forma totalmente gratis, podéis visitar por ejemplo los siguientes medios:
-Unreal Learning. Aquí tenéis ingentes cantidades de información y tutoriales con los que se puede aprender el programa en su conjunto, existiendo además líneas de aprendizaje específicas como por ejemplo para arquitectura. Es totalmente gratuito, y se puede subtitular en español.
-Canales de Youtube gratuitos. Existen multitud de tutoriales tanto de temas específicos como cursos completos del uso del programa. Es de especial mención el canal de SamDax 3D, que fue uno de los primeros en publicar un curso completo en español para uso de unreal en Arquitectura. Además, todo un referente del sector como Adam Martín ha elaborado un curso detallado al respecto que bien merece la pena revisar.
¿Es necesario un equipo/ordenador muy potente y de coste elevado?
Al igual que con los anteriores, desde mi experiencia la respuesta es NO. Todo depende del tipo de proyectos que pretendamos afrontar, pero para comenzar a trabajar con el programa, con un equipo de entorno a 1200-1500€ será más que suficiente. Ojo al tema de la gráfica, ya que no todas las tarjetas gráficas soportan los últimos avances del programa, así mismo es recomendable una RAM fluida y de por lo menos 32gb, aunque se puede trabajar con menos.
Ejemplos relevantes de proyectos Unreal Engine Arquitectura:
Por último, os dejo a continuación algunos ejemplos representativos de proyectos realizados con UE4 como programa principal de visualización arquitectónica.
Para ampliar información sobre Unreal Engine para Arquitectura, puedes visitar su página web oficial:
25 comentarios
Jose · octubre 1, 2019 a las 11:22 am
¿Se hace complicado el aprendizaje? Gracias Manuel
360 Infografía · octubre 1, 2019 a las 12:16 pm
Hola Jose! Pues la verdad que hay que dedicarle bastante tiempo para controlarlo, pero una vez aprendido es una gozada. Saludos!
Juan · marzo 28, 2020 a las 7:47 pm
Estoy iniciando en el diseño y renderizado de espacios. Actualmente uso sketchup y vray, es cierto que el tiempo es un gran problema. Mi consulta es la siguiente: se puede modelar en unreal 4 o hay que importar el modelo ya modelado?
Gracias
360 Infografía · marzo 28, 2020 a las 8:11 pm
Hola Juan. Aunque puedes hacer algunas cosas de modelado, necesitarás un programa previo para modelado 3d y posteriormente podrás exportarlo a Unreal para su visualización. Existe compatibilidad con gran cantidad de programas. Yo recomiendo 3DMax, aunque puedes modelar perfectamente en Sketchup y renderizar con Unreal. Mírate el plugin Datasmith, este te facilita todo el trabajo de importación. Saludos.
Gerard · octubre 25, 2019 a las 5:47 pm
Buenas Manuel, Soy estudiante de quinto curso de Arquitectura y hasta ahora he estado usando Lumion para sacar los renders de mis proyectos, debido a algunas de sus limitaciones estoy dudando en aprender 3ds Max + Vray o Unreal Engine, que ventajas tiene Unreal? Muchas gracias
360 Infografía · octubre 27, 2019 a las 4:34 pm
Buenas tardes Gerard. En mi opinión lo principal que ganarás con Unreal es tiempo de trabajo, lo que te permitirá enfocarte en perfeccionar cada detalle de la escena. Además, el entorno me parece más intuitivo y versátil, y se trata de un programa gratuito. Con Vray ganarás una iluminación un poco más realista, pero pierdes todo lo demás y cada imagen te llevará mucho más tiempo. Lumion también es un gran programa, pero si efectivamente tiene limitaciones, sin embargo en Unreal Engine la única limitación es tu imaginación :). Espero haberte ayudado. Saludos!
ANTONIO C · marzo 12, 2020 a las 4:52 am
Me interesa la parte de realidad virtual en ue4
Danny · diciembre 24, 2019 a las 1:42 pm
Hola Buenas MANUEL
Uno de los apartados que me cuesta es a la hora de importar los modelos 3D
Yo los modelos los hago en Rhino ceros y para llevarlo a Unreal Engine primero tengo que pasarlo por Skechup.
Quería saber si hay otras formas más rápidas?
Por cierto ecantado con el programa!!!
360 Infografía · diciembre 27, 2019 a las 12:33 pm
Hola Danny!
¿Has probado a pasar los modelos a través de 3dMax? Según tengo entendido, la forma en el Sketchup exporta las mallas a Unreal genera algunos problemas. Yo utilizo 3dMax y me funciona bastante bien.
Investiga también sobre el plugin Datasmith, te facilitará mucho el trabajo.
Saludos!
bibiana · enero 14, 2020 a las 2:45 pm
el programa me parece muy interesante, me gustaría aprenderlo para su aplicación ya q sera muy útil en la vida profesional
360 Infografía · febrero 11, 2020 a las 9:41 pm
Hola Bibiana. Me parece una buena elección como programa de renderizado, por lo que te animo sin duda a ello. Saludos!
Jhonnatan · febrero 5, 2020 a las 12:37 am
Hola, un gusto.
Me gustaría saber cual sería el proceso o guía para empezar ha aprender el programa, gracias.
360 Infografía · febrero 11, 2020 a las 9:39 pm
Hola Jhonnatan,
Dispones en la red de gran cantidad de tutoriales incluso oficiales para aprender el programa. En youtube encontrarás también cursos completos al respecto.
Saludos!
Joaquín Ribera · marzo 13, 2020 a las 11:10 am
Buenos días Manuel, para el modelado que programas usas para el tema de visualización arquitectónica.
Yo en mis estudios tenia que manejar Autocad para el tema de planos y 3d y siempre que he tenido que modelar ha sido así de autocad y renderizar con vray o twinmotion… pero aprender vray para 3d max se hace complicado y lleva mucho tiempo y eso en el trabajo a veces es lo que menos hay.,..
Ahora estoy aprendiendo Sketchup y mi idea es renderizar con vray para renders de gran calidad…
¿Pero que combinación me sería buena? Autocad o Sketchup+unreal o Autocad o Sketchup+Lumion? Muchas gracias.
360 Infografía · marzo 28, 2020 a las 8:06 pm
Hola Joaquín. La combinación de programas que utilices depende de muchas cosas. Pero principalmente del resultado que pretendas obtener y del tiempo que puedas dedicarle. Yo modelo en Autocad y 3DMax y posteriormente renderizo en Unreal. Actualmente Vray sigue consiguiendo los mejores resultados en fotorealismo, si bien, en mi opinión tanto el tiempo de aprendizaje del programa como el tiempo empleado para obtener cada imagen o render son mucho mayores. Twimotion es una muy buena opción si dispones de poco tiempo tanto para aprender como para obtener buenos resultados rápidamente, si bien, está muy limitado en cuanto a opciones y cosas que puedas llegar hacer. En Unreal puedes crear todo lo que se te ocurra y mejorar siempre. Espero haber sido de utilidad. Saludos y gracias a tí por tu interés.
HugoJara · marzo 22, 2020 a las 1:02 pm
Muy buena la exposición acerca del programa, agradecería mucho la información para comenzar con Unreal
Sergio Serrano · marzo 26, 2020 a las 6:26 pm
Hola Manuel, soy diseñador gráfico, siempre he tenido interés en profundizar sobre la creación de escenarios virtuales y el crear espacios arquitectónicos para navegar en tiempo real dentro de ellos me parece genial, tengo mucho interés en aprender sobre Unreal Engine, me parece mágico la forma como genera mundos a través de la realidad de la imaginación. Me gustaría que pudieras compartir un buen curso.
360 Infografía · marzo 28, 2020 a las 8:09 pm
Buenas tardes Sergio. Mírate la plataforma de formación que tiene Unreal, es oficial y gratuita. Además en youtube tienes muchos cursos gratuitos. Saludos.
Manuel · abril 23, 2020 a las 10:23 pm
Hola Manuel.
Quisiera saber si la diferencia entre Twinmotion y Unreal Engine se basa solo en la calidad final de la visualización o hay diferencias en cuanto a lo que se puede desarrollar con cada uno de ellos.
Gracias.
Un saludo
360 Infografía · abril 26, 2020 a las 9:11 pm
Hola! En mi opinión, Twinmotion es una herramienta fantástica que tiene muchas similitudes con Lumion. Si bien, con respecto a Unreal no solo pierdes la posibilidad de conseguir verdadero realismo, sino que también pierdes control y te ves limitado por las opciones preconfiguradas del programa. Dependiendo de lo que se busque, puede ser una buena opción o resultar insuficiente. Saludos!
Daniela · junio 28, 2020 a las 9:53 pm
Hola, me gustaria saber si Unreal cobra regalias por uso de la plataforma, para una Visualizacion Arquitectonica para publicidad? o en ese caso puedo publicar libremente (sin cobros de ningun tipo)?
360 Infografía · junio 29, 2020 a las 5:34 pm
Hola Daniela, hasta donde sé, el uso de Unreal para Arquitectura es totalmente gratuito, si bien, te recomiendo que revises la documentación oficial para conocer los detalles. Saudos!!
Christian · agosto 12, 2020 a las 10:39 am
Hola, he aprendido a renderizar con 3ds Max y vray de forma autodidacta, viendo tutoriales en línea y uno que otro curso básico. Es muy laborioso obtener un render y me he estado entusiasmando con lo que puedes hacer en unreal. Creo que un cliente común que necesita un proyecto arquitectónico no necesita tanto detalle y realismo y es más importante entender y vivir su proyecto de una forma virtual antes de su construcción. Creo que no hay más que irse actualizando a lo que parece ser después va a ser un indispensable para la gente que se dedica a la visualización. Dos preguntas, entiendo que se puede exportar el modelo de 3ds max con el plugin data smith, pero, ¿el mobiliario de la escena 3d también hay que importarlo (salas, alfombras, lámparas, mesas y sillas, etc) ?, ¿En el caso de vray, podemos traer texturas, luces y materiales de 3ds Max y que sean respetadas en unreal o hay que volver asignar a cada uno de los objetos de la escena?
Gracias
360 Infografía · agosto 31, 2020 a las 1:27 pm
Hola Christian! Gracias por tu comentario. En respuesta a tus preguntas, puedes importar también el mobiliario, es decir, toda la escena completa. Aunque yo te recomiendo importar solamente el modelo 3d y componer la escena dentro de unreal importando cada elemento de forma independiente, te va a dar mucha más libertad y control sobre lo que estás haciendo. Datasmith también importa texturas, materiales incluso luces, aunque los sistemas de iluminación son distintos, por lo que normalmente tendrás que volver a crearlo con el sistema de UE4. Espero haberte ayudado. Un saludo!