Infografia 3d Asturias Gijón Oviedo
INFOGRAFIA 3D y RENDERS EN ASTURIAS, GIJÓN Y OVIEDO.
Haz clic en los iconos para ver cada sección
ÚLTIMOS TRABAJOS DE INFOGRAFIA 3D EN ASTURIAS, GIJÓN Y OVIEDO
Infografia 3d, imágenes 360º y vídeo 3d





Puedes ver todo el material infografico en las siguientes Paginas:
NUESTRO ESTUDIO DE INFOGRAFIA 3D EN ASTURIAS
Tres Sesenta infografia 3d es un estudio de visualización arquitectónica y realidad virtual en Asturias formado por profesionales especializados en proyectos 3d.
Desde hace varios años desarrollamos todo tipo de proyectos de infografia para arquitectura en Gijón, proyectos de obra nueva, reforma, rehabilitación, comercialización y promoción inmobiliaria. Ofrecemos un servicio completo realizando todo tipo de infografias, imágenes 3d, video 3d, render, modelado 3d, planos 3d, planos comerciales interactivos, imágenes 360, tours virtuales, diseño web, y mucho más.
Trabajamos desde el primer día con objeto de acercarle el potencial de la infografia 3d y la realidad virtual a sus proyectos en Oviedo, siempre con valores como el trabajo duro, la seriedad y la humildad. Además ofrecemos tanto servicios 3d como de arquitectura en general.

Puedes ampliar más información en nuestra página principal:
O si lo prefieres, puedes contactar directamente con nosotros:
Últimos Artículos de Infografía 3d en Asturias

Wikkelhouse – Casas modulares ecológicas de CARTÓN. Alta durabilidad y eficiencia sin cimentación.

Los 10 diseños finalistas elegidos por la NASA para las primeras viviendas de MARTE impresas en 3d.

Pasa tus proyectos a la Realidad Virtual ¿Por dónde empezar? Respuestas para arquitectos, promotores e interesados.
¿Qué es la Infografía 3D?
¿Qué es y que aplicaciones tiene?
El concepto genérico de infografía consiste en la representación
visual de una idea mediante herramientas gráficas. Modernamente, el
término se ha extendido a múltiples campos (educación, marketing,
publicidad, etc.)
En Tres Sesenta nos centramos en la infografía aplicada a la
arquitectura, cuyo principal fin es la creación de entornos virtuales
hiperrealistas, a través de los que podemos reproducir, por ejemplo, el
resultado final de una reforma o proyecto completo, cuando este aún no
ha comenzado a ejecutarse.
¿Qué son los RENDERs?
Renders, traduccion inglés-español (wordreference): representar, retratar, reproducir.

Entendemos por Renders la imagenes digitales procedentes de
un modelo 3d. Son la consecución de un proceso ejecutado por un programa
de diseño que mediante la simulación de efectos reales de iluminación,
texturizado de materiales y efectos ópticos (irradiación de fotones con
distintos comportamientos de iluminación directa e indirecta) recaba
toda la información y la plasma en una imagen con resultado realista.
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d’Asturies; en eonaviego, Principao d’Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial del noroeste de España, con una población de 1 028 244 habitantes (INE, 2018).6 Bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al este con Cantabria. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de «príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada.
El actual espacio territorial asturiano coincide básicamente con el antiguo territorio de las Asturias de Oviedo, contiguas a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en 1833, la región de las Asturias de Oviedo se convirtió en la provincia de Oviedo, recibiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana —los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva—, mientras el resto de las mismas se integró en la provincia de Santander, posterior comunidad autónoma de Cantabria.
El Principado de Asturias según su Estatuto de Autonomía está considerado como una comunidad histórica en su artículo 1. Posee una asamblea legislativa llamada Junta General del Principado, en recuerdo de una antigua institución medieval de representación de los concejos ante la Corona.7 Coincide su territorio en parte además, con la zona nuclear del antiguo Reino de Asturias del año 718 y posee dos idiomas propios: el asturiano o bable, del tronco lingüístico asturleonés, que aun no siendo considerada lengua oficial, tiene un estatus jurídico parecido al de oficialidad y el eonaviego o gallego-asturiano, del tronco lingüístico galaicoportugués, hablado en los concejos del extremo occidental y que goza de un estatus similar.
Gijón (en asturiano: Xixón)5 es una ciudad española, con la categoría histórica de villa,6 capital del concejo del mismo nombre. Está situada a orillas del mar Cantábrico en la costa del Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es su municipio más poblado con 271 843 habitantes7 (INE, 2018).
Gijón es, además, una parroquia del concejo, cuya única entidad singular de población es la localidad homónima, y es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde. Por la ciudad discurre el Camino de Santiago en su ruta costera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.8
Geográficamente se localiza en la zona central-septentrional de Asturias, a 28 km de Oviedo y 26 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles y con una población de 835.053 habitantes en 2011, que la convierten en la séptima de España.9 A escala nacional se sitúa en la parte central de la cornisa cantábrica y a nivel europeo en la zona sur del Arco Atlántico.
Desde su fundación en el siglo V a. C. hasta fechas recientes, había sido una población eminentemente industrial, lo que favoreció su gran desarrollo y crecimiento durante el siglo XX. No obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto la reconversión de su tejido productivo, lo que ha transformado la ciudad en un importante centro turístico, universitario, comercial y de I+D+i.
En el concejo tienen su sede el Consejo Consultivo del Principado de Asturias, la Radiotelevisión del Principado de Asturias y el Centro de Seguridad Marítima Integral de Salvamento marítimo.
Oviedo (en asturiano, Uviéu) es un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias.8 Su origen se remonta a la Alta Edad Media —siglo VIII—, o incluso antes, y era llamada Ovetum.9 Asimismo es un concejo asturiano cuya capital es la ciudad del mismo nombre, Oviedo, y una parroquia de dicho concejo, que comprende a Oviedo capital.
Es el centro comercial, universitario, religioso y administrativo del Principado, sede de la Junta General del Principado de Asturias, de las instituciones oficiales del Principado de Asturias, de la Universidad de Oviedo, del Museo de Bellas Artes de Asturias, de los Premios Princesa de Asturias así como de la Archidiócesis de Oviedo. Es reconocida como una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa según la Comisión Europea.
El municipio de Oviedo es el segundo más poblado de la comunidad autónoma, con 220 020 (INE 2018) habitantes, ocupando el puesto número 21 entre los municipios más poblados de España y está incluido en el área metropolitana central de Asturias, que engloba a más de 800 000 personas, y en el denominado ocho asturiano.
Ostenta los títulos de «muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena» que figuran en el escudo del municipio y así lo recoge una placa situada en la fachada del edificio del Ayuntamiento.
Existen otras ciudades con el mismo nombre, todas ellas en el continente americano: en Baja California, en Veracruz (México), en Paraguay, en la República Dominicana y en Florida (EE. UU.).